miércoles, 17 de junio de 2009

DIA DE LA BANDERA

****07 DE JUNIO****

El 7 de junio todos los peruanos celebramos el día de la Bandera del Perú. Conmemoramos así a nuestros valerosos hombres que, no rindiéndose ante el ejército chileno, se animaron a enfrentarlos en Arica allá por el año 1880. Nuestro valeroso coronel Franciso Bolognesi fue quien organizó y dirigió la defensa peruana en Arica.El mismo 7 de junio se inició el asalto chileno, la resistencia final se dio encontrando a su paso a Bolognesi, More, Alfonso Ugarte y Saenz Peña, entre otros valientes peruanos incapaces de dar marcha atrás a la hora de defender nuestra bandera. Algunos de ellos se inmolaron, como el heróico Alfonso Ugarte quien tuvo a su cargo la defensa del Morro de Arica. Mucho se especula sobre si se arrojó voluntariamente o no del morro con la bandera peruana. Sin embargo, hay que resaltar que en este acto no radica el mérito patriótico de Ugarte, sino en que siempre estuvo interesado en la defensa de su país, dejando de lado una vida privilegiada.Aprendamos de estos hombres y defendamos hoy en día nuestra bandera bicolor, no hay necesidad de arrojarnos del morro, pero sí de amar y respetar a nuestros íconos nacionales.

lunes, 8 de junio de 2009

***DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE***



Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica

miércoles, 13 de mayo de 2009

FELIZ ANIVERSARIO :EDELMIRA DEL PANDO



ANIVERSARIO DEL COLEGIO EDELMIRA DEL PANDO


Historia del colegio

La Institucion Educativa Emblematica “Edelmira del Pando” con titulo de Propiedad Registro SUNARP Nº 11729115- 15/2/ 2007. La primera directora la Lic. Maria Dolores Hierro Gil, Actualmente la Direccion de la I.E. esta a cargo del Mg. Cruzbel Castro Elera, quien gestiono la regularizacion mediante R.D. Nº 02925- UGEL N ? 06 es denominado “Institucion Educativa de Mujeres Edelmira del Pando” y por Acuerdo de Concejo de la Municipalidad de Ate Nº 025 de fecha 4/4/2007, es declarada “Institucion Educativa Emblematica”
La primera Directora del Colegio fue la Srta. Maria Dolores Hierro Gil. 1961-1962En 1962 a 1965 asume el cargo de la Direccion del plantel la Sra. Martha Robles de Liberti. Ella continua la gestion del C. N. M. Es en esta forma como se designa el nombre “EDELMIRA DEL PANDO” en homenaje a una distinguida educadora peruana nacida en Concepcion – Huancayo – Junin.De 1966 a 1968, la Direccion del Colegio es asumida por la Srta. Enriqueta Lopez Albujar. De 1969 a 1982 El cargo de la Direccion lo asume la Srta Gaudencia Pita de Estrada ( fue la directora que mas tiempo estuvo en la Direccion del Colegio )De 1983 a 1984 la Doctora Sra., Blanca Pozo Vidal asume el cargo de la Direccion del Colegio solo por un ano.De 1984 a 1985 Asume como encargada de la Direccion la Sra. Consuelo Vega de Heredia.De 1986 a 1990 Asume el cargo como Directora Titular la Dra. Ana Levano AriasEn
1991 la Profesora Dora Perez Hidalgo, asume como encargada la Direccion del Colegio. Su gestion tuvo duracion de un ano
De 1992 a 1994 Asume el cargo de la Direccion del Colegio el Profesor Marco Antonio Rivas MendietaDe 1995 a 2001 asume la Direccion del Lic. Oscar Ricardo Benavides Espino, por Concurso Publico.Abril 2001 Lic. Gonzalo Belen Naupa ,encargado de la Direccion del Plantel.De marzo del 2002
A la fecha asume la Direccion el Mg. Cruzbel Castro Elera, por Concurso Publico, ocupando el 1er puesto a nivel de la UGEL 06.

DIA DEL PADRE



****FELIZ DIA DEL PADRE****


La señora Sonora Smart Dodd, de Washington, fué la que propuso la idea del "día del padre" en 1909. La señora Sonora Smart Dodd quería que existiera un día especial que honrara a su padre, Henry Jackson Smart.Henry Jackson Smart, veterano de guerra civil, se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de la señora Dodd) murió en parto con su sexto niño. Fue en una granja rural en el estado de Washington en que el Sr.Smart se hizo cargo para educar a seis niños. Fué despues en que la señora Dodd se dió cuenta que su padre había sido un verdadero ejemplo al criar a todos sus hijos con verdadera educación y valores.El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. En ese mismo tiempo en varias ciudades a travez de Estados Unidos la gente comenzaba a celebrar "El Día del Padre". En 1924 el presidente Calvin Coolidge hizo el día del padre como una celebración nacional. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el 3ro domingo de junio como día del padre. En algúnos países de Latino América se celebra el día del padre en diferentes fechas, por ejemplo en México se celebra el día 20 de junio, en Costa Rica el 21, etc...El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre. Celebrar a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, y en general a la figura paterna, ya que todos son acreedores a que se les celebre el Día Del Padre.

****DIA DE LA MADRE****


FELIZ DIA DE LAS MADRES

El segundo domingo del mes de mayo se celebra el "Día de la Madre" en el Perú y muchos países del orbe. Esa fecha es muy importante para todos ya que ese día se lo dedicamos al ser que nos trajo al mundo y le brindamos más amor, cariño y devoción .
La Madre es el ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de cansancio ni le importa tener que esperar largas horas por los hijos para atenderlos. Es la persona más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda haber. Todos los días del año debemos demostrarle nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo demostrarle día a día nuestro cariño, amor y agradecimiento hacia ella.

El compositor y estudioso de la música criolla, Don Manuel Acosta Ojeda, tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".

El periodista Jesús Raymundo en el artículo titulado "Homenaje a Manuel Acosta Ojeda", publicado en el diario "El Peruano" de Lima el 28 de junio del 2002, nos
relata la historia de ese hermoso vals que la recogió del mismo compositor:
'En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. “Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa”.

domingo, 26 de abril de 2009

***** DÍA DE LA TIERRA *****

EL DÍA DE LA TIERRA


El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.


jueves, 12 de marzo de 2009